- Details
La asociación AMIGO propuso a sus soci@s, durante su reunión bimensual de febrero de este año, elaborar una Guía sobre la Gestión del Olor.
Se propuso una temática inicial, a la que se añadieron más secciones gracias al “expertise” de los miembros del grupo de trabajo, para la redacción de una guía básica y práctica con un objetivo didáctico dirigido al público general (no expertos en gestión del olor).
- Details
El día 11 de julio de 2019 tuvo lugar la tercera reunión virtual sobre el mapeo de molestias por olor en la que participaron una decena de profesionales. Se habló acerca la forma de conseguir financiación, la hoja de ruta a seguir, la posibilidad de participar en un proyecto Life y se expusieron las respuestas a una encuesta distribuida previamente a los participantes en esta iniciativa. Asimismo se eligió al coordinador del grupo, que ha resultado ser Jose Manuel Felisi, de la organización g-agua.
La primera reunión presencial de se llevará a cabo el día 18 de septiembre en las instalaciones de la AMB en Barcelona. En ella se tratará de comenzar a trabajar en el texto de la norma. Ya se han iniciado los contactos en UNE para tratar de impulsar el texto que están redactando los expertos hacia una norma española.
- Details
La AMIGO estuvo presente en la reunión del proyecto DNOSES que tuvo lugar en Oporto el 14 y 15 de mayo de este año. Este consorcio internacional multidisciplinar está trabajando en el uso de la ciencia ciudadana para evaluar el impacto por olor de una actividad. El consorcio comprende miembros de varios países de Europa, además de Chile.
El proyecto se encuentra ya en su primer año de trabajo y se está comenzando a trabajar con los casos de estudio. En principio hay 5 casos de estudio en Bulgaria, España, Grecia, Chile y dos en Portugal. La AMIGO, representada en esa reunión por Cyntia Izquierdo, se encuentra participando en el grupo de trabajo relacionado con el análisis de la legislación internacional sobre el impacto por olor.